Uso Del Robots en Tareas Agrícolas
La
necesidad de aumentar la producción agrícola entre un 60 y un 70% a partir del
2050 hace imprescindible aprovechar de la mejor manera posible los recursos
naturales disponibles como el suelo cultivable, el agua, y la energía, entre
otros, ya que se encuentran muy cerca de su límite. Por ello, el uso de robots
en tareas agrícolas es una alternativa para mejorar el rendimiento de los
recursos, de manera sostenible, considerando éstos de manera integral.
La
tecnología robótica aplicada al sector agrícola se encuentra en un estado de
desarrollo avanzado, con algunas aplicaciones comerciales y otras en
experimentación aunque su uso es aún poco frecuente en operaciones de
producción en campo abierto o bajo agricultura protegida. Sin embargo, la
necesidad de reducir costos y aumentar la productividad, de manera sustentable,
está dando paso a la transición de la mecanización a la automatización de la
agricultura, en donde la robótica agrícola tendrá un protagonismo destacado.
El
objetivo consiste en diseñar tecnología específica que funcione para los
agricultores y les ayude a controlar, administrar y cosechar sus cultivos, de
manera sostenible, sin la necesidad del internet o de los teléfonos móviles.
Una
de las ventajas únicas de la robótica en la agricultura es que busca la
creación de tecnología que funcione en las tareas de producción dónde no se ha
podido eliminar el factor humano. La tecnología robótica debe poder realizar su
labor específica y el procesar los datos. De esta manera el factor humano puede
ser sustituido al no tener que recolectar los datos y subirlos a una hoja de
cálculo.
Si
bien las investigaciones aplicadas sobre los robots agrícolas comenzaron hace más
de 25 años, ha sido recientemente cuando el desarrollo de diferentes
“tecnologías facilitadoras” asociadas a las TIC (Tecnologías de la Información
y Comunicaciones) han permitido un progreso sustancial en su desarrollo,
consiguiendo en los últimos años que, de acuerdo a los datos recogidos por la
International Federation of Robotics (www.ifr.org), las aplicaciones de la robótica
en agricultura y ganadería sean las segundas en número de ventas de robots de
servicios profesionales, solo después de las aplicaciones en defensa y
seguridad.
Las aplicaciones más avanzadas
se encuentran en robots que monitorean el desarrollo de los cultivos, robots
que monitorean la luminosidad y temperatura dentro de los invernaderos, robots
sembradores y cosechadores, entre otros.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario